Pedro Ruiz: «Los duelos a primera tinta me divierten»
Pedro Ruiz presenta mañana su nuevo libro A contrarreloj (Algaida Editores) en el hotel Eurostars Madrid Tower 5*, como invitado de las catas literarias Wine & Books. El artista y presentador hablará del juego de improvisación que dio lugar a los relatos breves que componen el libro.También retará a los asistentes a proporcionarle un título para que desarrolle una historia en dos minutos y medio.
En esta entrevista, Pedro Ruiz nos habla de literatura, expresa sus diferencias con el modelo de televisión actual y celebra la cercanía con el público que le está dando la obra de teatro El confidencial, que representa en Madrid y Barcelona.
¿Cómo surgió el reto de escribir este libro?
Toda mi vida es un reto. Yo creo mucho más en la sinceridad de la reacción que de la premeditación. Escribir a instancia de que alguien me ponga un título a mí me reta, los duelos a primera tinta me divierten. Sé que hacerlo de inmediato no tiene la misma elaboración, pero me parece mucho más sincero, y eso te entrena.
Yo voy al Hotel Intercontinental desde hace muchos años, viví dos años allí y es como mi segunda casa. Alfredo García, el conserje del hotel, ha leído más que muchos de los que van a las presentaciones de Wine & Books. Un día le propuse un juego, me pones un folio, me das un título y en tres minutos te hago una poesía. Así lo hicimos, una o dos días hasta que tuve doscientas. Y dije, hagamos algo más difícil, un relato. í‰l de una manera pícara y retorcidilla me ponía un título y yo tenía tres minutos para escribirlo, de pie en el mostrador y con ruido alrededor.
Alfredo vendrá a la presentación para que demuestre que fue así, y también vendrá Antonia San Juan, porque es de las personas que mejor repentiza. Le pediré al público que me dé un título y escribiré un relato en dos minutos y medio. La técnica que utilizo es inventarme el final y esconderlo con los párrafos precedentes.
Los tres temas que más se repiten a lo largo del libro son las relaciones de pareja, el poder y la televisión. ¿Son los que más le preocupan?
No especialmente, yo creo que probablemente el vector más reseñable ante la vida es la demolición de la apariencia. Creo que la apariencia nos induce, nos seduce y nos sojuzga. Siempre procuro que una cosa que parece ser A termina siendo B. Nos une mucho más la hipocresía que la verdad.
Los relatos sobre la televisión son especialmente críticos, como El enemigo en casa. ¿Se siente alejado de ella?
El personaje de ese relato podría ser Paolo Vasile. La popularidad solamente es la limosna que los poderosos nos dan a los vanidosos para que entretengamos al rebaño. Creo que hemos hecho un retroceso enorme en libertad en los últimos 20 años. La televisión pública es un portaaviones navegando en el Retiro, y las privadas no ven más que negocio. Yo soy muy crítico con este medio porque la televisión no es un negocio como los demás, no vende zapatos, vende ejemplos. La ejemplaridad del mérito si no aparece deconstruye una sociedad.
En Eurostars tenemos un Concurso de Relatos Breves ambientados en hoteles, ¿qué le parece?
Claro, es que el hotel es el mundo. Por el hotel pasan todos, muchos días distintos y con todos los estados de ánimo. Se podría hacer una serie de televisión que se llamara Habitación 314.
¿Qué tal está yendo la obra de teatro Confidencial?
Es una experiencia que no tiene nada que ver con los otros espectáculos que he hecho, aquí hay más persona que personaje. He dispuesto un tipo de comunicación con la gente que se parece más a la estancia en el salón de sus casas que al teatro. Solamente con la guitarra salgo entre el público, canto y explico anécdotas verdaderas de mi vida.