José Luis Llorente Gento: «Quiero enseñar a la gente los recursos básicos de la emoción»
El ex baloncestista y medallista olímpico José Luis Llorente Gento ha protagonizado la séptima edición de la cata literaria Wine & Books. Durante el evento, que acogió alrededor de 150 personas, se celebró en el Eurostars Madrid Tower 5*, Llorente conversó con el escrito Jesús Vega y el guitarrista de Hombres G Rafa Gutiérrez sobre los valores y actitudes que analiza en su libro Espíritu de remontada (Empresa Activa). Charlamos con el autor mientras calentaba para hablar ante los cerca de 150 asistentes, y esto fue lo que nos contó:
¿Qué te llevó a convertirte en deportista profesional?
Yo lo que quería era pasármelo bien. Llegas a deportista profesional casi sin querer. De todas maneras, en nuestra época tampoco veíamos el deporte profesional como una consagración económica definitiva. Derivado de eso, además de entrenar la mayoría estudiábamos licenciaturas.
¿A qué motivaciones atribuyes la plata de la selección en Los íngeles 84?
Nuestro equipo llegó en un momento de forma extraordinario, y conforme se acercaba la cita nos dimos cuenta de que teníamos la gloria olímpica muy cerca. Tuvimos suerte, éramos competentes y ganamos una medallita que fue muy recordada.
Cuando la remontada se presenta tan difícil como en la final contra el EE.UU. de Michael Jordan, ¿qué actitud se debe tener?
En el libro hablo de que los pequeños retos nos motivan constantemente, pero siempre hay que plantearse retos adecuados a tus posibilidades. En nuestra cabeza estaba completamente descartado que pudiéramos ganarle a EE.UU. Ya habíamos cumplido estando en la final.
¿Cómo se cultiva el trabajo en equipo con una plantilla llena de estrellas, como la vuestra en el 84?
Con generosidad. Para trabajar en equipo necesitas renunciar, y hoy en día el trabajo en equipo es fundamental. Filósofos de mi edad como Javier Gomá reseñan su importancia. Personas capaces hay muchas, pero no hay tantas capaces de trabajar en equipo.
¿Qué valores consideras fundamentales para alcanzar nuestros objetivos en la vida?
Yo distingo dos grandes tipos: los valores éticos, como la generosidad; y los funcionales: la constancia, la aceptación de la realidad, la resiliencia, la superación…) Valores que podemos ver reflejados en deportistas como Rafael Nadal.
¿Es más fácil recuperarse de un golpe siendo una persona famosa o anónima?
La fama es una circunstancia que nos sucede de carambola. Da la casualidad de que en esta época de la historia los deportistas son famosos. Si Nadal hubiera nacido en 1878 sería una persona totalmente desconocida.
El índice de ínimo Ciudadano (IAC) ha revelado hace unos días que los logros del deporte de élite siguen siendo el principal motivo de orgullo nacional para los españoles. ¿Lo consideras buena o mala noticia?
Creo que tendríamos otros personajes de la vida que merecerían más notoriedad, como los científicos, desde luego no políticos… Pero hay un asunto que lo puede explicar. Los héroes de la modernidad son los deportistas. De hecho los antropólogos explican el éxito del deporte a nivel mundial, como restos de nuestro espíritu tribal, que todavía prevalece.
«Personas capaces hay muchas, pero no hay tantas capaces de trabajar en equipo»
¿Qué pretendes transmitir con Espíritu de remontada?
Enseñar a la gente los recursos básicos de la emoción intrínseca, y que aprendan a generarla. Intento hacerlo de una forma amena, a través de personajes del deporte, de la música, la literatura, etc.
¿Un personaje que te parezca ejemplar?
Cuento en el libro una anécdota de Johann Sebastian Bach, que ya moribundo en la cama le pidió a su yerno que le tocase la coral que habían escrito para su funeral. Cuando se lo tocó no le gustó, y le dijo que podía cambiarla un poco de ritmo y tonalidad. Es un ejemplo de una vida dedicada a la música hasta el último momento.