La poesía se da cita en México y mira hacia el bicentenario de la independencia
México acoge en octubre dos certámenes poéticos. Por una parte Acapulco será la sede del Congreso Mundial de Poetas, y seguidamente se celebrará en la Ciudad de México en Encuentro Hispanoamericano de Poesía, cuyo eje temático convergerá en torno al bicentenario de la independencia latinoamericana, cuyas celebraciones arrancan en 2010.
El Congreso Mundial de Poetas (Acapulco, 12-16 de octubre de 2008), organizado por la UNESCO y la Academia Mundial de Arte y Cultura, está pensado como lugar de encuentro entre creadores de poesía e intercambio de experiencias. Un lugar para quienes hacen brotar la palabra desde la intimidad del alma. Para quienes persiguen la expresión de su mundo con la tinta y la pluma. El congreso acogerá igualmente sendos concursos de poemas en español e inglés. Para participar en estos concursos, pueden eviarse poemas (máximo 30 versos) antes del 15 de julio.
El Congreso contará con ponencias de Germain Droogenbroodt, fundador y editor de Point (Poesía Internacional); Isaías Alanis, editor y poeta mexicano; o el poeta argentino Ernesto Kahan, premio al Mejor Poeta 2006 concedido por la Asociación Internacional de Escritores Norteamericanos.
El Encuentro Hispanoamericano de Poesía (Ciudad de México, 21-24 de octubre) tendrá la mirada puesta en la celebraciones del bicentenario. En 2010, México y buena parte de América Latina inician la celebración del bicentario de sus procesos de independencia. Este encuentro, organizado por el Grupo Cultural Floricanto, cuenta con el apoyo de la UNAM, el Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes.