Los ganadores del Premio Eurostars Madrid Tower de Fotografía te animan a retratar «Madrid en verde»
A falta de una semana de que termine el plazo de participación en el IV Premio Eurostars Madrid Tower de Fotografía –el jueves 21 de enero es el último día-; preguntamos a sus dos últimos ganadores qué les animó a inscribirse y qué les inspira el tema «Madrid en Verde». Responden Manuel González Vega, ganador de la segunda edición «Nuevas Arquitecturas de Madrid»; y José Ramón Luna de la Ossa, vencedor de «Madrid en blanco y negro», tercera edición del premio. Los más rezagados todavía tienen siete días para concursar.
¿Cómo descubristeis el premio?
MANUEL GONZíLEZ VEGA._ A través de un amigo.
JOSí‰ RAMí“N LUNA DE LA OSSA._ Lo descubrí vía internet, en alguna página fotográfica se reflejó alguna reseña del premio, y entré en la página del concurso.
¿Qué os animó a participar?
M.G._ Este amigo me animó a participar porque decía que yo tenía muchas fotografías bonitas de Madrid y que seguro ganaba. Y al final, mira.
J.R.L._ Me animó la envergadura del propio premio, la importancia de la entidad convocante y sobre todo la posibilidad de responder al reto que representaba presentar un trabajo dentro de la bases y temática del certamen.
¿Cómo interpretasteis el tema de vuestras ediciones («Nuevas arquitecturas de Madrid» y «Madrid en blanco y negro»)?

M.G._ Pensé en algo representativo de la ciudad, algo tradicional, que fuera único y con una mirada original. Lo más complicado en estos lugares tan fotografiados es aportar un punto de vista diferente y fresco.
J.R.L._ Me serví del uso del blanco y negro para extraer y aislar la realidad de la interpretación subjetiva del color, y de esta manera crear una instantánea en la que primase la fuerza de la silueta y el contorno. Mi intención fue insinuar más que mostrar.
¿Qué os sugiere la nueva edición «Madrid en verde»?
M.G._ A mí me lleva a un Madrid de numerosos parques, jardines y zonas verdes que tenemos en la ciudad, y me parece interesante contarlo en fotos.
J.R.L._ Color, naturaleza, sostenibilidad, intercambio… Intentaría mostrar la relación y necesidad de la gran ciudad con el entorno natural.
¿Qué consejo daríais a los nuevos aspirantes?
M.G._ Que hagan las fotos con las que se sientan a gusto, que disfruten haciéndolas y trabajen duro hasta conseguir alguna imagen de la que se sientan orgullosos. La fotografía es el lenguaje más universal que tenemos y es una gozada poder contar cosas a través de las imágenes.
J.R.L._ Mi consejo sería dejarse llevar, percibir, interpretar y expresar una imagen con el trasfondo de lo que se ha sentido al hacerla. Para mí el concepto fotográfico ha de estar siempre presente en cada una de las fotografías que hagamos. Una imagen que nos dé respuestas al porqué de la misma.
