Madrid o la importancia de pensar en verde
Madrid es una de las ciudades con más zonas verdes de Europa. Lo reconocen ciudadanos, turistas e instituciones como el Centro Europeo de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y el Ateneo de Chicago, que le concedieron el premio Green Good Design en 2010. María José Monge, directora de la revista Diseño de la ciudad, nos explica la importancia social y estética del Madrid más verde, al que dedicamos el IV Premio Eurostars Madrid Tower de Fotografía.
¿Cómo definirías el diseño urbano de Madrid?
Como todas las ciudades, Madrid se ha ido transformando, ha cambiado en los últimos diez años. Aunque hay que seguir haciendo que la ciudad sea más amable con el ciudadano, más sostenible y cómoda; y esto se consigue con un buen proyecto y diseño. También estableciendo una buena relación con los equipamientos de uso público y privado, la accesibilidad, la proximidad con las zonas verdes y con elementos complementarios como la iluminación o el mobiliario urbano.
¿Cómo están distribuidas sus zonas verdes?
Lo ideal sería que estuvieran distribuidas por toda la ciudad, de manera que todos los ciudadanos tuvieran la posibilidad de acceder a ellas evitando desplazamientos largos. En este sentido, Madrid está consiguiendo ese objetivo.
¿Qué aportan los parques a la ciudad?
Aportan belleza, tranquilidad, color, bienestar. La importancia de las zonas verdes en las ciudades radica en los efectos positivos que tienen sobre la población, efectos que pueden manifestarse en varios ámbitos de carácter social: en la conciencia ambiental, en la construcción de identidades socioculturales o en la salud de los ciudadanos, entre otros.
¿Están integradas en el tejido urbano?
Si no me equivoco, Madrid cuenta con 16 m2 de zona verde por habitante. Es verdad que ciudades como Vitoria o San Sebastián lo superan, y que podría ampliarse pensando más en el ciudadano que en la construcción; pero en términos generales, creo que las zonas verdes de nuestra ciudad están integradas en el tejido urbano.
Estéticamente, ¿qué transmiten los parques madrileños?
Además de aportar bienestar y salud para los ciudadanos, siempre es mucho más bonita una ciudad con zonas verdes donde poder pasear, hacer ejercicio y leer relajadamente frente un lago, que hacerlo mirando o contemplando bloques de ladrillo. Ahora bien, esas zonas verdes hay que saber cuidarlas. Muchas veces los municipios centran sus esfuerzos en mejorar los espacios públicos plantando árboles de manera indiscriminada, sin tener en cuenta qué especies son las adecuadas para cada lugar. Es necesario consultar a especialistas que asesoren a los encargados de proyectar y diseñar estos espacios.
¿Cuál elegirías para retratar el Madrid más verde?
Como imagen clásica y más conocida de Madrid, cualquiera del Parque del Retiro o del Parque del Oeste. Como imagen moderna y nueva o de transformación, y que ha sabido integrar el diseño urbano para comunicar «dos orillas» de la ciudad, una de Madrid Río.
