María Oruña: «Tengo el Eurostars Hotel Real 5*G.L. en el ojo de mira como escenario»
La escritora María Oruña participó el pasado viernes en una cata literaria Wine & Books en el Eurostars Hotel Real 5*G.L. de Santander. En ella presentó su tercera novela, Donde fuimos invencibles, en la que la teniente Valentina Redondo resuelve un misterioso asesinato en Suances. En esta entrevista la escritora nos da más detalles sobre el libro.
¿Hay muchos ‘californios’ en Santander?
El tema de los californios obedece a la realidad. De hecho Jaime del Amo era un californio y vivía allí. Tenían alguna otra casa en la zona, no en Santander ciudad pero había muchos retornados, no solo californios sino indianos. Esto se puede ver en Santillana del Mar, donde hay muchos escudos y blasones que lo demuestran.
El libro menciona que la actriz Jane Randolf vivió en Suances. ¿Cómo descubriste su historia?
Como siempre, esto es cuestión de busca y escarbar en bibliotecas y hemerotecas. Yo descubrí la historia de Jaime del Amo cuando investigué el primer libro de la serie, y me quedó pendiente de desarrollar porque sus descendientes hicieron labores de filantropía y no se habían molestado en hacer grandes monumentos a sí mismos. Sin molestarse por perdurar, ayudaron a los demás.
¿Cómo te has documentado para dominar los procedimientos criminalistas y judiciales?
Esa documentación la llevo arrastrando desde El puerto escondido, en todos los libros de la serie. Yo me documento, tengo libros muy interesantes de ciencia forense, pero todo lo que yo voy a hacer es real y lo contrasto con la Guardia Civil y con forenses. Aunque sea todo inventado, tiene que haber un gran poso de verdad.
El protagonista, Carlos Green, recuerda en varias ocasiones al Holden de El guardián entre el centeno. ¿Quisiste compararlos de alguna forma?
Lo nombro porque El Guardián entre el centeno hace referencia a un poema de un autor escocés que hablaba de Jenny entre el centeno, alguien que está todo el rato perdido, caminando entre el fango sin saber qué hacer. Tenemos que pensar que Carlos Green está sujeto a las consecuencias de la drogadicción, y está perdido. Todo lo que ha hecho ha sido dirigido salvo el surf.
Las protagonistas que resuelven los casos de la novela negra actual son en su mayoría mujeres. ¿Se ha roto ya el techo de cristal del género?
Siempre han escrito mujeres, que ahora se les dé más voz es otra cosa. A pesar de que muchas mujeres ahora empezamos a ser respetadas en el ambiente literario, también veo que en la etiqueta “novela negra”, una novela escrita por una mujer es más blandengue o que puede incluir más escenas de amor… Yo con esto no estoy de acuerdo, ni siquiera con pertenecer a la novela negra. Lo mío es más un híbrido de novela de enigma, novela de misterio, histórica, etc. No soy un elemento de novela negra purista para nada.
Está claro que las mujeres pisamos fuerte, pero ya lo hicieron antes. Agatha Christie es una de las autoras más vendidas del mundo, pero en su tiempo se consideraba literatura, menor, con lo difícil que es tener entretenido a un lector con una novela de misterio.
¿Conoces el Hotel Eurostars Hotel Real 5*?
Yo soy gallega 100% aunque tengo mitad de alma cántabra. Conozco mucho la zona, pero más los pueblos que Santander. Nunca he estado en el hotel Real, pero lo había empezado a observar y lo tenía en el ojo de mira como escenario. Ya adelanto que alguien muere [risas].