Presidentes-escritores: Giscard sigue la senda de Churchill y Havel


Giscard d'Estaing

La actualidad nos regala un nuevo capí­tulo de la larga historia de los polí­ticos-escritores. Es larga y variopinta la lista de escritores que con mayor o menor fortuna se metieron a polí­tica (Vargas Llosa, Sédar Senghor, Rómulo Gallegos, Vaclav Havel), los polí­ticos que, después de saborear el poder, quisieron probar las mieles de la literatura (Winston Churchill, Benjamin Disraeli o el más reciente Sergio Ramí­rez), y la de aquellos otros que siempre cultivaron, de manera paralela, ambos talentos (Cicerón, Juan Bosch, José Martí­…). Ahora se les une quien fuera presidente de la República Francesa de 1974 a 1981, Valéry Giscard d’Estaing. La historia dirimirá cuál de las dos artes se le dio mejor, si la literatura o la polí­tica.

Más allá de la calidad literaria del viejo Giscard, que muchos ponen en entredicho e incluso llegan a calificar sus obras de novelitas sentimentales, lo que está claro es que la nueva novela del ex presidente Giscard, en las librerí­as francesas a partir del 1 de octubre, está llamada a provocar un gran eco social, porque, de hecho, en los corrillos de Londres y Parí­s ya todo el mundo se pregunta si será verdad la insinuación de que Giscard y Lady Di mantuvieron un idilio en los años noventa.

La Princesse et Le Président, ése es el tí­tulo con el que se destapa Giscard. La novela relata los amores apasionados entre un presidente de Francia, viudo, y una ‘Princesa de Cardiff’, apunto de casarse, que se conocen durante la cena de clausura de un cumbre del G7 en el Palacio de Buckingham. La novela se desarrolla en entornos palaciegos y grandilocuentes. En algunos pasajes, el presidente, que en la novela se llama Jacques-Henri Lambertye, llega a proponerle a la princesa Partricia de Cardiff la unión entre Francia y el Reino Unido.

Valéry Giscard d'Estaing and Lady DianaDe momento, al libro le han llovido las crí­ticas, incluso antes de que empiece su venta en las librerí­as. Buena parte de la prensa británica ha intentado ridiculizar la novela, y en Francia algunos dicen que cualquier parecido con la realidad no son más que sueños literarios de un octogenario para mejorar la realidad. Otros apuntan que, ante la próxima publicación de las memorias de Chirac y de unas conversaciones de Mitterrand (ambos, acérrimos rivales de Giscard), Giscard les arrebatarí­a de este modo buena parte de la atención mediática. Sea como fuere, el rumor es imparable, porque aunque parezca improbable, todo el mundo piensa para sus adentros ¿y si fuera verdad?

Valéry Giscard d’Estaing, miembro de la Academia francesa desde 2003 (sillón 16), publicó en 1994 su primera novela, Le Passage, que relata los amores entre un notario y una joven autoestopista. No obtuvo ni los favores del público ni de la crí­tica. Ahora, La Princesse et le Président no sabemos si será mejor, pero es probable que oigamos hablar mucho de ella.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.