Flynn Talbot: «El sol tiene una reproducción cromática perfecta»
Flynn Talbot (1981) es un artista y diseñador de iluminación australiano que vive en Londres. Talbot crea instalaciones de luz y piezas encargadas para galerías y edificios únicos. Sus proyectos siempre surgen del «efecto de luz», y cada detalle tiene en cuenta la conexión del usuario. En el próximo London Design Festival, Flynn Talbot presentará una gran colección de esculturas luminosas. Os ofrecemos a continuación una entrevista con él.
Su obra ‘Primary’ es increíble, ¿de qué trata? ¿En qué se basó para crear este trabajo?
¡Gracias! Es una historia de color y exploración. Comenzó con la consideración de cómo la escultura estática podría interactuar con luz pura y de color, y crear un espectáculo de luz fragmentada. Quería que la gente fuera libre de caminar entre la escultura y las fuentes de luz para alentar la interacción de la audiencia. El uso de triángulos es impulsado por los 3 colores primarios de la luz: rojo verde y azul. Esto influyó en la forma de la pieza y diseñé un interior muy intrincado para explotar y destruir el color.
Si la luz y el color se funden, ¿cuál es su color favorito?
En el mundo real mi color favorito es el verde. Pero a la luz mi color favorito es el naranja. Creo que el color naranja es humano y natural. Todos respondemos bien a este color y siempre hace que la gente se vea bien.
¿Cómo es su luz preferida, natural o artificial? ¿Y el espacio?
La luz natural es, por supuesto, la mejor, ya que todo se muestra
en su verdadero color. El sol tiene una reproducción cromática perfecta. Pero
trato de imitar la calidad y el sentimiento de la luz natural con muchos de mis
trabajos.
¿Qué piensa de James
Turrell? ¿Qué artistas le inspiran?
James Turrell tiene un gran cuerpo de increíbles obras. He visto algunas de primera mano. Pero realmente me inspiran más mis propias experiencias y no las de los demás. Creo proyectos basados en mi propia historia y por eso tienen éxito.
¿Por qué tiene una obra llamada ‘Portal’?
‘Portal’ era una instalación de luz y humo que se instaló en una iglesia en el centro de Frankfurt. Había criptas muy antiguas y un cementerio que rodeaba la iglesia, y quería que la sensación de este proyecto se conectara con su entorno. ‘Portal’ estaba destinado a ser justamente eso, un portal a la vida futura, a otro mundo. Usé la luz y el humo para crear un vínculo entre lo antiguo y lo nuevo.
Sobre el autor

Francisco Lacerda
Francisco Lacerda es un artista y crítico independiente. Ha comisariado exposiciones en museos, centros culturales, hoteles de lujo y espacios independientes. La mayoría de ellos en Portugal, España, Reino Unido y Qatar. Francisco Lacerda aprende negocios de arte y derecho internacional en el Sotheby's Institute of Art, estudio de color en la Sociedade Nacional de Belas Artes, gemas y diamantes y en el Instituto Gemológico de América; y Administración en ISG - Escuela de Administración.
Colabora como corresponsal cultural del blog Eurostars Cooltura, con entrevistas a personalidades del mundo de la cultura desde 2018. Ya ha entrevistado a personalidades como: Duane Michals, Albert Watson, Steve McCurry, Gottfried Helnwein, Gérard Fromanger, John Akomfrah, Pedro Calapez, Simone Fattal, Gregory Lysak, Patrick Hughes, Barahona Possollo y Berndnaut Smilde, entre
muchos otros artistas.